Profissionalização do ensino no espaço público institucional: os agentes do campo educacional na propaganda governamental do censo escolar
DOI:
https://doi.org/10.30905/rde.v8i1.844Palabras clave:
Educación, Comunicación, Profesionalización de la enseñanzaResumen
A partir de la transversalidad y el diálogo entre las áreas de educación y comunicación, este artículo analiza la película de propaganda gubernamental del censo escolar brasileño de 2021 y observa sus elementos estéticos y lenguaje fílmico para obtener representaciones de la educación en el espacio público institucional y la forma en que se construye la idea de la docencia como profesión. Al resaltar imágenes de la publicidad institucional, el enfoque se centra en los elementos escénicos, patrones de color, construcción de personajes, posturas, gestos y vestuario, para trascender la percepción de detalles en términos de reflexión sobre el texto/diálogo, metáforas y simbolización inmanente. El análisis encuentra fundamento teórico en los aportes conceptuales bourdieusianos de campo, agente y habitus. La propaganda gubernamental, en esos momentos históricos de autoritarismo, expresa formas de representación (de las escuelas y espacios de trabajo escolar; de los agentes educativos; de las relaciones que los profesionales de la educación establecen en el ámbito educativo, entre otras) que reproducen violencia simbólica, estereotipos de género y relaciones de dominación, segregación y colonialidad que tensionan la profesionalización de la docencia, en lo que implica la evolución de la enseñanza desde una concepción de vocación a la de profesión.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Devir Educação

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A reprodução, total ou parcial, dos artigos aqui publicados fica sujeita à expressa menção da procedência de sua publicação, citando-se a edição e data dessa publicação. Para efeitos legais, deve ser consignada a fonte de publicação original.